A. A.
Córdoba

La cantante y el poeta se encontraron por primera vez en 1998, cuando ella le dedicó su primer disco en solitario, Clara Montes canta a Antonio Gala, al que siguieron Al sur de la pasión (2000), Canalla pa' bien (2002), Uniendo puertos (2004), Desgarrada (2007), A manos llenas (2009) y Sinfónica Clara (2010). Ahora han vuelto a unirse para revisar una serie de poemas entre los que se encuentran Arrebátame, Cuándo tendré, Volé contigo, El arma que te di, Voy a hacerte feliz y Quién pudiera. El proyecto se completa con un documental que refleja el proceso creativo que ha implicado tanto a Montes y Gala como a los compositores invitados, así como la grabación del disco, llevada a cabo el pasado verano. Se puede contemplar a la intérprete trabajando con Gala en la selección de los sonetos, así como la labor de los compositores.
El primer acercamiento de la madrileña a la obra de Gala tuvo como guía en la producción a Rosa León y una serie de acompañantes entre los que figuraron Pedro Guerra, Juan Carlos Calderón, Antonio Vega, Paco Ortega y Arturo Pareja Obregón. El disco se compone de 12 canciones, entre ellas Agua me daban a mí, Tú me abandonarás en primavera, A trabajos forzados, Soneto de la luna y Hoy vuelvo a la ciudad enamorada. Ese mismo año colaboró en el trabajo discográfico Diván del Tamarit de Federico García Lorca de Carlos Cano.
En El sur de pasión colaboran Manolo Tena y Gerardo Núñez, y en Canalla pa' bien ofrece un repertorio compuesto en su mayor parte por ella misma. En Uniendo puertos apuesta por el mestizaje de culturas y en Desgarrada (que estuvo precedido por una gira acústica), por versiones y composiciones propias. A manos llenas, producido por Josemi Carmona, es un homenaje a Rafael de León y la copla, y Sinfónica Clara es un disco grabado en directo, en el Teatro Jovellanos de Gijón, junto a la Orquesta Sinfónica Ciudad de Gijón, con invitados como Carmona, Dorantes, Zenet y Pepe Habichuela.
En 2012 presentó Mar de sentimientos, un proyecto de compromiso ambiental que destina una parte de sus beneficios al Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera de la bahía de Cádiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario